- CONCLUSIÓN
En resumen, la globalización tiene algunos atributos de alcance, intensidad, velocidad y repercusión elevadas, esto es en los flujos y conexiones políticos, económicos y culturales. Sin embargo, la trayectoria del desarrollo de estos procesos sigue siendo incierta, debido a que dependen tanto de una conjunción específica de las circunstancias, como de repercusiones históricas complejas y sumamente diferenciadas. En este aspecto el dominio actual de la globalización neoliberal no es tan seguro como lo insinúan muchos de sus defensores o de sus críticos mas entusiastas.
Para comprender cabalmente la globalización contemporánea se debe de explorar la conjunción de las fuerzas de la globalización y la dinámica de su interacción. Por ejemplo, la pauta contemporánea de la globalización del comercio supone la existencia de infraestructuras globales políticas, legales y financieras, mientras que simultáneamente tiene consecuencias financieras, ecológicas, migratorias, políticas, culturales y militares.

La globalización ha alterado los costos y los beneficios de las elecciones políticas, los instrumentos de la política y el equilibrio entre las opciones de las políticas nacionales, regionales y globales.
La globalización económica de ninguna manera se traduce necesariamente en una disminución del poder del estado; Mas bien está transformando las condiciones en las cuales se ejerce el poder de aquel.
La globalización financiera no desafía fundamentalmente la autoridad legal del gobierno pero ciertamente desafía a la autonomía de hecho de los estados para establecer sus propias referencias políticas y aspirar a ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario